



Comprobación Científica
Contenido
1.- Efectividad del método Herbalife para bajar de peso
2.- Herbalife aclara que los productos no causan daños al hígado ni a otras partes del organismo
3.- Falsa información de muerte de una mujer por consumir productos de Herbalife
4.- Herbalife cuenta con certificaciones que respaldan la calidad y seguridad de los productos
1.- Efectividad del método Herbalife para bajar de peso
Estudio científico respalda efectividad para la pérdida de peso y regulación del colesterol de los productos de Herbalife como sustitutivos de comidas enriquecidos de proteina para el control de peso.
Los resultados del estudio demostró la efectividad del plan para bajar de peso Herbalife (reemplazar dos comidas principales al día por una porción de Batido Nutricional Proteíco Fórmula 1 y una porción de Proteína en Polvo Personalizada por cada comida reemplazada), concluyendo en que la dieta más enriquecida en proteína, ayudó con mayor efectividad a la disminución de peso en comparación con una dieta menos enriquecida en proteína, siendo esto en disminución de grasa y no en masa magra.
El estudio se llevó a cabo por una entidad externa a la compañía Herbalife. Y fue publicado en la Revista Nutrición de EE.UU.
Referencia del estudio
Fuente del estudio
2.- Herbalife aclara que los productos no causan daños al hígado ni a otras partes del organismo
La revista Vanguardia el 15 de mayo del 2015, publicó un artículo titulado "Vendedores de milagros" donde se incluída a los productos de Herbalife como causantes de la muerte de un joven por daños hepáticos
En este artículo se incluía la historia de un joven con sobrepeso de 19 años que para bajar de peso, comenzó a consumir los productos de herbalife, al que luego se le atribuyen causantes de su muerte por daños hepáticos. Inmediatamente el día de la publicación de aquel artículo el Director Senior de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Herbalife México, Octavio Moreno Escárcega, remitió una carta a la Jefa de Información de Semanario Vanguardia, para la corrección del artículo publicado, argumentando y adjuntando evidencia científica de que los productos no causan daños al hígado u otras partes del organismo. La publicación de la revista fue corregida, y al día siguiente publicó la carta remitida por Herbalife, tal como se había solicitado por la compañía, para aclarar la seguridad de los productos Herbalife.
Publicación de la carta en Vanguardia
3.- Falsa información de muerte de una mujer por consumir productos de Herbalife
El 28 de octubre del 2015, el Hospital General de Huixtla, Chiapas, México, por medio de un comunicado oficial dió a conocer que es falsa la información de la muerte de una mujer por excesivo consumo de productos de Herbalife difundida por algunos medios de comunicación.
Según diversos medios de comunicación, el consumo excesivo de los productos de Herbalife causó una alta concentración de plomo en la sangre de la mujer, provocando su muerte. Sin embargo, el hospital involucrado en las atenciones médicas de la difunta, debido a esta información errónea en los medios, emitió un comunicado por vías oficiales para desmentir tal noticia, aclarando que la causa de la muerte de la mujer fue por una enfermedad grave preexistente, y descartan vínculos o relación entre la muerte de la mujer y los productos de Herbalife.
4.- Herbalife cuenta con certificaciones que respaldan la calidad y
seguridad de los productos
Con la acreditación del ISO y la certificación del NSF, los Asociados y sus clientes pueden estar seguros que las instalaciones y productos Herbalife® cumplen con las normas internacionales de calidad, de análisis y de seguridad del producto. Estos logros sólo se conceden a las compañías que experimentan y pasan rigurosas auditorías y estudio de instalación por estos asesores externos independientes
Herbalife toma en serio la calidad y la seguridad del producto. Por eso, la compañía de nutrición global somete sus productos e instalaciones de fabricación que los certifiquen asesores respetados de tercera parte que se especializan en la verificación de calidad y seguridad. A través del programa Del cultivo a la mesa, Herbalife ha realizado una importante inversión en nuevos laboratorios, equipos de análisis, instalaciones, ingredientes y talento científico para cumplir con las rigurosas normas establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) y NSF International.